viernes, 25 de marzo de 2016

El periódico mural



El periódico mural es un medio de comunicación que permite expresar ideas propias y dar a conocer información relacionada con el plantel o la comunidad educativa.

En las Instituciones Educativas, los periódicos murales contribuyen tanto a la formación académica como a la personal, pues invitan a consultar información de  fuentes directas, reales  y verificables, a redactar con base en lo consultado y empleando una estructura que facilite la comprensión al lector, a expresar opiniones acerca de temas que afectan de manera inmediata  y personal,  y también estimula el desarrollo de trabajos en equipo , pues cada miembro debe realizar  una función específica  para que al final,  todos los integrantes pueden corroborar el resultado de sus labores.

La organización interna de un periódico mural está organizada de la siguiente manera:

- Un director, encargado de coordinar las actividades y responsable de escribir un artículo de opinión.

Los subcomités de trabajo, que tienen la función de consultar y redactar la información especializada: deportes, sociales, cultura, ciencia, humor, literatura, entrevistas, medio ambiente, tecnología, entre otras.

 Un comité de diagramación y montaje, que tiene la actividad de diseñar el periódico.

Cuando cada subcomité ha terminado su tarea de consulta y redacción, el director revisa los artículos y, si es necesario, sugiere algún cambio o corrige errores de contenido u ortografía, para que así, cada reportero pase en limpio su noticia y la entregue al comité de diagramación y montaje con el fin de que la ubique dentro de la cartelera en la forma más ordenada y estética  posible, y finalmente, la sitúen en una pared donde pueda ser leída por todos los integrantes de la Institución Educativa.


Cabe recordar que aunque el periódico mural admite tanto noticias como opiniones personales, todo lo que se publique debe tener las características de una noticia, es decir, debe  ser actual, real, de interés general, breve y concreta, seguir la estructura de pirámide invertida, donde lo más relevante va al comienzo y lo menos, en los párrafos finales, responder las preguntas : ¿qué?, ¿quién?, ¿cómo?, ¿dónde?, ¿cuándo? , ¿por qué? Y ¿para qué? ,   llevar un titular, un lead o entrada y un cuerpo , y tener el nombre del autor.

Como buen medio de comunicación, cada periódico mural debe tener un nombre propio que lo identifique, el cual debe ser original y creativo, y estar resaltado en la  cartelera en la parte superior con letras de mayor tamaño.

Las noticias deben procurar ocupar máximo una hoja de block, sea en tamaño carta u oficio, y que el tamaño de las letras permitan ser leídas con facilidad a poco menos de un metro de distancia.

La cartelera ha de ser fijada en un lugar visible y transitable, y es fundamental que sea llamativa. Puede ser colorida mientras la escogencia de los colores no dificulte la lectura de las noticias, por lo que se aconsejan colores claros o tonos pastel.


Los periódicos murales son una actividad muy enriquecedora que fomenta la consulta, la libre expresión, la escritura clara y coherente, y promueven la lectura, ya que es un medio de comunicación dirigido a una población específica y creado por esa misma población. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario